No todas las cervezas son iguales, hay de cheves a cheves y necesitamos identificar cuál es la mejor. Sin duda, la cerveza artesanal ha sido tendencia en los últimos años, pero además de “moda”, en nuestra región se ha convertido en toda una industria especializada. Con más de 30 productores de cerveza artesanal y una producción de 108 mil hectolitros lo cual equivale al 7% de la producción nacional, Mexicali se ha convertido en referencia para la elaboración del elixir bajacaliforniano. Si aún no te has envuelto en esta cultura de los amantes de la cheve, ¡es momento de hacerlo!
En la última edición (2019) de Copa Cerveza MX, una competencia profesional y amateur de cerveza en el país, Mexicali obtuvo 22 medallas, coronándose como los meros meros a nivel nacional. Este premio fue posible gracias a Fauna, Legión, Urbana, Puerco Salvaje, Amante, Gato Gordo, Averno, Brew Capital, Juguete, Coralillo, Ballesteros, Ejidal, Ícono y Ensamble, cervecerías que no te puedes perder cuanvo vengas a la ciudad.
Hacer cerveza tiene su chiste, tiene su arte. El hecho de considerar a una cheve “artesanal” implica que tiene su propia receta, una fórmula específica que incluye desde la selección y calidad de los ingredientes, la elaboración, el proceso, hasta la dedicación y el feeling que solo un verdadero mexicalense le puede dar.
Puntos importantes para considerar, una cerveza artesanal no tiene componentes artificiales, el fermentado es 100% natural y los sabores que surgen son derivados de la mezcla perfecta de los diferentes ingredientes y toques especiales que añaden aroma y textura.
Además, el consumir una cerveza artesanal fomenta el emprendimiento, garantiza el flujo económico en el comercio local, genera empleos e ingresos a nuestra ciudad, incrementa el turismo y alcanza reconocimientos a nivel internacional.
Aquí te dejamos una guía rápida para que tengas una idea de lo que te puede esperar:
¿Cuántas has probado tú? ¡Visítanos y disfruta Mexicali!